ESPECIALIDAD AUXILIAR DE INFORMATICA
Tema 1.Concepto de informática y evolución histórica. Contenidos: Definición. Esquema general de un ordenador. Componentes de un ordenador. Tipos de ordenadores.
Tema 2.Ordenadores Personales. Arquitectura. Procesadores. Tipos y Características. Instalación y Configuración de componentes hardware. Configuración de Ordenadores Personales. BIOS
Tema 3. Reparación de Ordenadores Personales. Principales averías, mensajes de error de la BIOS. Sustitución y detección de componentes averiados: Disco Duros, Memorias, Tarjetas Gráficas, Tarjetas de Red, Scanners.
Tema 4. Periféricos. Conectividad. Elementos de impresión. Elementos de almacenamiento. Elementos de visualización y digitalización.
Tema 5. Conceptos Básicos sobre organización de la información. Principales estructuras de datos. Campos, registros, ficheros y bases de datos.
Tema 6. Directorio activo. Conceptos básicos: estructura del directorio activo y gestión de la herramienta Usuarios y Equipos. Los permisos en los sistemas de archivos. Consulta al directorio activo a través de la línea de comandos.
Tema 7. Fundamentos del sistema operativo GNU. Contenidos: Filosofía. Evolución histórica. Conceptos de software libre, GNU y GPL.
Tema 8. Introducción al sistema operativo UNIX/Linux. Contenidos: Elementos. Filosofía. Evolución histórica. El estándar SVID (UNIX System V). Aparición de Linux. Distribuciones.
Tema 9. Fundamentos del sistema operativo UNIX/Linux. Contenidos: Acceso al sistema. Personalización del entorno. Archivos y directorios. El Shell. Tipos.
Tema 10. Administración básica del sistema operativo UNIX/Linux. Contenidos: Introducción a la administración de sistemas. Instalación del sistema. Superusuario. Arranques y paradas. Herramientas básicas de administración.
Tema 11. Comunicaciones e interconexión en el sistema operativo UNIX/Linux. Contenidos: Sistema de impresión. Comunicaciones externas. Interconexión TCP/IP. Servidores de interfaces gráficos. Configurar correo electrónico.
Tema 12. Utilización del shell en el sistema operativo UNIX/Linux. Contenidos: Estructura de la línea de comandos. Metacaracteres. Creación de nuevos comandos. Argumentos y parámetros en los comandos. La salida de programas como argumentos. Variables de shell. Ampliación del redireccionamiento de E/S. Iteración en los programas de shell.
Tema 13. Filtros en el sistema operativo UNIX/Linux. Contenidos: Introducción. La familia grep. Otros filtros. El editor de flujo sed. El lenguaje de manejo y proceso de patrones awk.
Tema 14. Lenguaje de interrogación SQL. Contenidos: Lenguaje de definición de datos. Lenguaje de manipulación de datos. Lenguaje de control de datos.
Tema 15. Modelo de interconexión de sistemas abiertos OSI. Contenidos: Introducción justificativa. Arquitectura de Red. Estructura y función de los niveles OSI. Situación actual de los estándares OSI.
Tema 16. Modelo de comunicaciones de Internet: TCP/IP. Contenidos: Capa de Enlace. Capa de Internet. Capa de transporte.
Tema 17. Redes de área local. Contenidos: Conceptos. Topologías. Control de acceso. Estrategias de segmentación. Normalizaciones internacionales: IEEE 802.
Tema 18. Redes de área extensa. Contenidos: Conceptos. Red de Transporte Básica. RDSI.X25. Frame Relay. Tecnologías xDSL. ATM. Sistemas inalámbricos.
Tema 19. Internet. Configuración de conexión, configuración de cuentas de correo. Instalación y Administración de Certificados de Seguridad. Navegación. Correo Electrónico. Spyware, Malware, Anti-spyware. Antivirus.
Tema 20. Ofimática. Contenidos. Componentes fundamentales. Entornos gráficas del usuario. Paquetes integrados: características y ventajas.
Tema 21. Procesadores de texto. Contenidos. Funciones. Manejo de archivos. Edición de datos. Interrelación con otros programas. Formatos. Herramientas fundamentales.
Tema 22. Hojas de cálculo. Contenidos. Funciones. Manejo de archivos. Edición de datos. Interrelación con otros programas. Formatos. Herramientas fundamentales. Manejo e intercambio de datos.
Tema 23. Base de datos. Contenidos. Funciones. Manejo de tablas. Generación de consultas. Manejo de formularios. Generación de informes. Lenguaje de programación. Intercambio de información.
Tema 24.Presentaciones y diagramación. Contenidos. Funciones. Componentes. Edición de datos. Interrelación con otros programas. Formatos. Herramientas fundamentales.
Tema 25. Protección de datos: Principios y derechos.
Tema 26. Protección del puesto de trabajo: Dispositivos y Usuarios. Definición y categorías de soluciones de seguridad en función de las amenazas. Recomendaciones técnicas y organizativas de seguridad.
Tema 27. Protección jurídica de programas de ordenador. Contenidos. Disposiciones generales de la Ley de Propiedad Intelectual
Tema 28. El Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica.
ANEXO IV
TEMARIO COMÚN PARA EL ACCESO POR TURNO LIBRE Y DISCAPACIDAD
Tema 1. La Constitución Española de 1978 (I): Características. Estructura. Título Preliminar. Los derechos y deberes fundamentales: Los españoles y los extranjeros. Derechos y Libertades. Las Cortes Generales: Las Cámaras. La elaboración de las leyes.
Tema 2. La Constitución Española de 1978 (II): La Corona. La Organización Territorial del Estado. El Tribunal Constitucional. La reforma constitucional.
Tema 3. El Estatuto de Autonomía de Extremadura: Estructura. Disposiciones Generales. Derechos, Deberes y Principios Rectores. Las Competencias. Las Instituciones de Extremadura.
Tema 4. El Gobierno y la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura: Estructura. Título Preliminar. El Presidente de la Comunidad Autónoma de Extremadura. La Junta de Extremadura.
Tema 5. Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto y ámbito de aplicación. Clases de personal al servicio de las Administraciones Públicas. Derechos de los Empleados Públicos. Derecho a la Carrera Profesional y a la Promoción Interna. La evaluación del Desempeño. Derechos Retributivos.
Tema 6. Ley de Prevención de Riesgos Laborales: Objeto, ámbito de aplicación y definiciones. Derechos y obligaciones.
Tema 7. Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura: Disposiciones generales. Transversalidad de género Violencia de Género: Derechos de las mujeres en situaciones de violencia de género a la atención integral y efectiva.